Dra Clara Adrada . Endodoncista. Microcirugia Endodontica. Post. U El bosque.
El reimplante intencional es un procedimiento endodóntico quirúrgico, el cual involucra la “deliberada extracción de un diente, la realización de un procedimiento apical quirúrgico, con el diente fuera de boca, y en poco tiempo sujetando el diente en la mano del profesional, llegar a realizar el selle de las raíces que producen la infección dental, y solucionado el problema , volver el diente a su lugar, dentro del alveolo del paciente. El procedimiento debe lograrse en el menor tiempo posible.”
Paciente de 29 años quien llega a mi consulta por molestia en el 36. Al examen clínico observo restauración en resina extensa en el 36. Al examen radiográfico observo una endodoncia sobreobturada en la raíz mesial y distal, donde los conos de gutapercha que deben de estar haciendo selle apical, se encuentran atravesando el limite apical, invadiendo hueso y aproximándose al espacio del nervio dentario inferior. Se aprecia también radiográficamente, reabsorción radicular externa apical en la raíz distal. La falta de selle apical y la sobre obturación, han desarrollado una gran lesión periapical que involucra las dos raíces. Es remitido a mi consulta para cirugía endodontica., y aunque la primera elección de tratamiento en la gran mayoría de los casos es microcirugía endodontica, en este caso especifico, lo selecciono para: REIMPLANTE INTENCIONAL.
El objetivo del reimplante intencional, es mantener en boca una pieza dental que de otra manera debería ser extraída debido a complicaciones específicas de la pieza o por decisión particular del paciente. Los resultados observados después de realizar este procedimiento, indican que esta opción de tratamiento podría ser empleada en casos donde se presentan complicaciones que impiden el abordaje endodóntico convencional o quirúrgico. La evolución de los materiales dentales utilizados para este procedimiento, así como el perfeccionamiento de una técnica rápida y segura, hace posible considerar este tratamiento como una buena herramienta, en casos en los que las posibilidades de conservar la pieza en boca, son escasas.
Desafortunadamente, son pocos los odontólogos que conocen acerca del procedimiento y menor aun el número de éstos que lo ofrecen a sus pacientes, con el fin de evitar la extracción, de piezas tratadas endodónticamente, que presentan sintomatología atípica.
El diente es seleccionado para reimplante intencional por las siguientes razones:
• Por su ubicación en boca en la zona posterior y la limitada apertura de la boca del paciente, lo que nos hace difícil el acceso quirurgico al sitio de trabajo.
• Por la cercanía al nervio dentario inferior, lo que nos puede desencadenar una parestesia, si manipulamos la zona a través de microcirugía.
• Para lograr conservar el hueso de la tabla vestibular.
Al levantar el colgajo observamos, la tabla vestibular intacta, y sabemos que si hacemos el reimplante con cuidado, podremos conservar el hueso de la tabla vestibular, pero si realizamos microcirugía, necesitamos necesariamente sacrificar gran parte del hueso de la tabla vestibular, para poder acceder a los ápices radiculares de este dientes, ya que nuestro objetivo es llegar al ápice de las raíces y poder hacer el selle apical, y así evitar la salida de bacterias de las raíces, hacia el hueso periradicular, y con esto ponerle fin a la infección que se ha instaurado.
Realizada la exodoncia del diente y una vez el diente sujetado por la corona con una de mis manos, observe reabsorción apical en las dos raíces mesiales, la elimine con una fresa zekrya hasta dejar tejido dentario sano, realice el selle apical de todas las raíces con MTA. Al tener el diente en mi mano tengo la posibilidad de rotarlo 360 grados y observarlo por todos sus ángulos, mejor aun observado y detallado que en microcirugía, tecnica que aun teniendo el microscopio que nos permite aumentar la magnificación y detalles de lo observado, no lo puedo apreciar por todas sus caras, pues solo tengo la oportunidad de observarlo por el sitio donde hago el acceso quirúrgico. Sin embargo con el reimplante, por el riesgo que existe de fracturar el diente durante la exodoncia y llevarlo a la perdida, siempre será de primera elección la microcirugía endodontica frente a este procedimiento.
Finalmente, introduje una pinza de relojero, usada en microcirugía y sin tocar las paredes del alveolo, la dirigí hacia apical de su alveolo intentando retirar el cono de gutapercha, retire algo de material, y no queriendo gastar mas tiempo con el diente fuera de boca, hice la reimplantación. Un factor bien importante es el tiempo, entre menos tiempo pase con el diente fuera de boca, se mejora el pronóstico, ya que se necesitan mantener vivas las células del ligamento periodontal, para lograr la buena cicatrización luego del reimplante.
Realizo actualmente mi segundo control después del reimplante, al año y un mes después del procedimiento quirúrgico y observo total cicatrización, asintomático, ninguna evidencia clínica de patología, y al paciente satisfecho con su tratamiento.Llevo reimplantes de 9 años de evolución, con completa cicatrización, y mas de 30 casos manejados sin ningún signo de reabsorcion, lo que nos lleva a concluir que es una buena alternativa para casos de difícil acceso donde podemos llevar un caso de pronostico reservado a un caso exitoso.
“Que un diente permita desconectarse de su organismo, trabajarlo por fuera de boca, corregir su problema, y devolverlo a su sitio para sufrir una reconexion y continuar funcionando en un organismo vivo es un milagro del propio cuerpo humano. Se sobre las bondades de mantener un diente natural frente a un implante, la endodoncia y sus nuevos adelantos, permiten que los dientes naturales puedan seguir funcionando en boca, desaparecen progresivamente los limites de fracaso con los nuevos conocimientos y la tecnología, ofrezcamos nuevas alternativas para conservar los dientes naturales en boca de nuestros pacientes . El implante es la mejor alternativa cuando el diente natural se ha perdido, cuando esta ausente, pero mientras el diente se encuentre en boca nuestra mejor alternativa es mantenerlo, por que nada natural podrá ser nunca reemplazado por un aditamento artificial.”
Clara Adrada
ENDODONCISTA
BIBLIOGRAFIA
Bender, I.B., Rossman, L.E.: Intentional replantation of endodontically treated teeth. Oral Surgery Oral Medicine Oral Pathology. 1993; 76(5): 623-630,.
Benenati, Fred. Intentional replantation of a mandibular second molar with long-term follow up: Report of a case. Dental Traumatology 2003; 19: 233-236
Ememertsen, E. ; Andreasen, J. Replantation of extracted molars a radiografhic and histological study. Acta odontológica Sandinava 1966; No. 44 pp 327-346
Goel,B.R.,y col. Clinical evaluation of gold foil as an apical sealing material for replantation. Oral Surgery. 1983; 55(5):514-518
Grossman, L.I.: Intentional replantation of teeth: a clinical evaluation. JADA 1982; 104: 633-639Kaufman, A.Y.: Intentional replantation of a maxillary molar.
Oral Surgery. 1982; 54(6): 686-688 Kratchman, S.: Intentional reiplantation.
Dental Clinics of North America 1997; 41(3): 603-617- Kim Syngcuk, Pecora Gabriele, Rubinstein Richard.
Color Atlas of Microsurgery in Endodontics. W.B. Saunders Company. 2001
Experimental Replantation of teeth in dogs and monkeys. ARCH. oral BIOL. 1961; VOL 3 : 176-184
Lubin, H.: intentional reimplantation: report of case. JADA 1982; 104:858-859
Madison, S.: Intentional replantation. Oral Surgery. 1986;62(6): 707-709.
Messkoub, M.: Intentional replantation: a successful alternative for hopeless teeth. Oral Surgery Oral Medicine Oral Pathology. 1991; 71(6): 743-747
Natiella, Joseph. R; Grene, George W. The replantation and transplantation of teeth. Oral Pathology. American Academy of Oral Pathology 1970; pp 397-416
Nozzolese Emilio, DDS; Cirulli Nuncio, DDS, PhD; Lepore Maria M; D’Amore Adolarata. Intencional dental replantation: A case report. The Journal of contemporary dental practice. August 2004; Vol. 5, Nº3, Peer, Michael L. Intentional replantation - a “last resort “treatment or a conventional treatment procedure? Nine casesreports. Dental Traumatology 2004; 20: 48-55
Comentarios
Excelente trabajo dra
Buenas tardes dra., tengo 2
Estimada dra Maria Andrea, la
Dr Jorge, para mi sera un
Muchisimas gracias por
Buenos días estimada Doctora
DR Alejandro, la exodoncia es
Excelente caso clínico .
Felicitaciones excelente
Dr Fausto, afortunadamente no
Gracias por la gentil
En la literatura , muchos
muchas gracias Excelente
¿que profesional medianamente
Excelente trabajo, otra
Hola Dra. Adrada He leído con