Publicado el: 03/03/2013
Enhorabuena por el caso profesor!!!
Referente a la interesante discusión sobre el posible factor etiológico de estas recesiones es complicado...
Su origen suele ser mutifactorial (como casi todo en nuestra profesión) atendiendo tanto a factores predisponentes como desencadenantes. Algunos factores predisponentes, como una dehiscencia fisiológica (no patológica) de la raíz podría explicar porqué sólo estan presentes en esos dientes y no en otros. Este tipo de dehiscencias son frecuentes en premolares superiores en los que en ocasiones existe una discrepancia entre la carcasa ósea y el tamaño/forma de la raíz. Su frecuencia varía además con el tipo de oclusión del paciente, clase I, II o III. Recordemos que para que se produzca una recesión SIEMPRE debe existir una dehiscencia previa en la raíz!!!. En cuanto a los factores desencadenantes probablemente coincidan varios. Los principales argumentos de los defensores de la teoría oclusal frente al cepillado es que en ocasiones, las lesiones cervicales no cariosas se presentan a nivel subgingival (fuera del alcance del cepillo). Los defensores del papel del cepillo en su etiología argumentan (o argumentamos) que, si es de origen oclusal, ¿por qué sólo se producen en vestibular (mayor fuerza con el cepillo) y no en palatino???? . Nadie ha comentado el papel de la alimentación en este tipo de patologías: Bebidas carbonatadas, el abuso de determinados alimentos como el limon entre otros parecen tener cierta relevancia en estos temas. Recuerdo un matrimonio hace unos meses con unas lesiones parecidas a las que presenta el dr. Nart pero más severas y en toda la boca. Indagando descubrí que tomaban ensalda cada día aliñada con mucho limón desde hacía más de 30 años!!!. Recodemos los estragos que puede producir los vómitos sobre el esmalte en pacientes bulímicos/anorexicos. Existen estudios que han observado la capacidad del cepillado para lesionar tanto el tejido blando como el duro (sobre todo acompañado de pastas abrasivas). Estos estudio se han realizado tanto in vitro como en animales. A nivel clínico algunos estudios han mostrado asociación y otros no. El problema es que existen muchos factores de confusión (técnica y frecuencia del cepillado, dureza del cepillo, presión, tiempo, pasta, etc). Aunque yo me inclino por una etiología combinada en el caso del dr. Nart con un papel preponderante del cepillado, no hay que descartar nada. Lo que no veo justificado bajo ningún concepto (desde mi humilde punto de vista) es rehabilitar protéticamente el caso.
Comentarios
Felicidades, Dr. Nart! Es
Apreciado
EXCELENTE
ME ENCANTO LOS
pues obviamente se debieron
Apreciada Yvonne, Las
La oclusión no ha podido
Felicitaciones por el caso Dr
Felicidades por el resultado.
Imagino que después de la
Alloderm no debe quedar
Adriana, si hubiera
Enhorabuena Jose, un
I wish I could tell...
Coincido con los demás
Puede alguien presentar un
dr. a mi me gustaria también
Estimado Francisco, gracias
de hecho estamos trabajando
No se yo, es mucha casualidad
Gracias Francisco y Luis por
Enhorabuena por el caso
Excelente explicación Daniel
Gracias Dani por el tiempo y
me sumo a la discucion,me